Estas son las medidas propuestas en el documento de la Agrupación de Asociaciones Audiovisuales para paliar los efectos de la crisis de la pandemia del COVID-19. Encontrarás más detalle y explicación de cada uno de los puntos en el documento descargable.
- Medidas urgentes e inmediatas
- Concesión de un subsidio en los casos de cotización insuficiente para profesionales del sector cinematográfico y audiovisual que se han visto perjudicados en su trabajo y actividad por esta crisis del coronavirus, y creación de una ventanilla especial en el SEPE para su tramitación.
 - Suspensión durante seis meses de la obligación de pago de la cuota de la Seguridad Social de autónomos.
 - Establecimiento de un control especial de todos los ERTE.
 - Consideración/declaración como DESPIDOS nulos —o al menos improcedentes— de todas las resoluciones de contratos temporales y por obras y servicios.
 - Permitir la solicitud de la prestación por desempleo a los trabajadores del audiovisual que también se ven obligados a
facturar como autónomos. - Declaración IRPF 2019: consideración de los rendimientos del trabajo y de las actividades económicas de los trabajadores y profesionales del sector audiovisual como RENDIMIENTOS IRREGULARES.
 - Pago urgente por parte de todas las Administraciones, instituciones y empresas públicas de todos los contratos, ayudas y subvenciones comprometidas
 - Realización de un protocolo que contenga las medidas extraordinarias de seguridad y prevención de riesgos laborales.
 - Creación de una línea de microcréditos sin intereses de hasta 10.000 €.
 - Obligación de pago a las entidades de gestión de derechos de Propiedad Intelectual (EEGG), de forma inmediata y urgente, por parte de los operadores de TV y plataformas con contenidos audiovisuales, así como de los usuarios obligados al pago de la copia privada, de los derechos generados y devengados hasta el 31 de marzo de 2020.
 - Autorización de la posibilidad de concesión de préstamos, sin intereses, a sus socios, por parte de las entidades de gestión de propiedad intelectual (EEGG), así como la posibilidad de que las EEGG puedan endeudarse con entidades financieras y destinar dichas cantidades y las de sus fondos promocionales y asistenciales a la creación de un fondo económico de rescate específico para atender situaciones de vulnerabilidad de sus socios generada por el coronavirus.
 - Campaña de difusión de nuestras obras cinematográficas y audiovisuales.
 
 - A corto plazo, pasado el estado de alarma:
- Creación de un fondo extraordinario en cuantía suficiente para atender las necesidades de los profesionales y las empresas del audiovisual generadas por la crisis delcoronavirus.
 - Incremento del fondo de RTVE hasta 100 millones de euros
 - Estatuto del Artista: Establecimiento de un calendario urgente
 - Ley de Mecenazgo: Fijación de un calendario
 - Agencia Estatal de la Cinematografía y Artes Audiovisuales: En base a la disposición adicional primera de la Ley 55/2007 del Cine