Desde la Asociación de Montadores Audiovisuales de España (AMAE) presentamos el Informe de Resultados de la Encuesta Salarial 2024, un documento que recoge, analiza y da contexto a los datos laborales de nuestro sector, recopilados a través de la participación voluntaria de profesionales del montaje audiovisual en todo el país.
Este informe no es una simple colección de cifras: es una herramienta construida desde dentro, con la voluntad de reflejar de forma clara, honesta y útil cómo trabajamos, cuánto cobramos y en qué condiciones lo hacemos. Queremos contribuir a una mayor transparencia en el sector, y a que cada profesional cuente con más información a la hora de negociar, tomar decisiones o simplemente entender mejor el contexto en el que trabaja.
“Los resultados obtenidos son puramente informativos y sin llegar a ser una tabla salarial, contribuirán a conocer los baremos salariales en los que nos movemos, negociar mejor nuestras condiciones y evitar la competencia desleal.”
— Informe salarial AMAE 2024
En esta edición hemos recogido los datos de 267 profesionales, de los cuales 259 estuvieron en activo durante 2024. A partir de sus respuestas, ofrecemos una panorámica detallada que incluye sueldos medios, duración de los proyectos, modalidades de contratación, formatos de trabajo, conciliación, percepción de estabilidad, entre otros aspectos relevantes.
Descargar el informe completo (PDF)
¿Por qué elaboramos este informe?
El montaje audiovisual sigue siendo una profesión poco visibilizada y, en muchos casos, sometida a condiciones precarias. Nuestro objetivo con este informe no es establecer tarifas ni imponer estándares, sino aportar una base objetiva y compartida desde la cual cada profesional pueda evaluar su situación, dialogar con más claridad, y defender unas condiciones más justas y equilibradas.
Queremos agradeceros vuestra participación: este informe no habría sido posible sin el compromiso colectivo. Y queremos reiterar que estos datos son puramente informativos. No se trata de una tabla salarial, sino del reflejo de una realidad laboral. Nos permite saber en qué baremos nos movemos, negociar mejor nuestras condiciones, evitar la competencia desleal y, sobre todo, poner en valor nuestra profesión poniendo en valor nuestras condiciones laborales.
Algunos aspectos clave del informe
Este año hemos querido ir más allá del dato salarial, incorporando nuevas secciones que aportan profundidad y contexto:
Experiencia, salario y estabilidad: A medida que acumulamos años de experiencia, los salarios tienden a mejorar, pero detectamos desequilibrios importantes relacionados con el género y la edad.
Temporalidad y satisfacción: Se observa una reducción general de la temporalidad y una ligera mejora en la percepción sobre la retribución.
Abuso en el entorno laboral: Por primera vez, incluimos una pregunta específica sobre situaciones de abuso (de poder, sexual o de cualquier tipo).
Diversificación del sector: El panorama laboral se diversifica: la televisión pierde peso como medio dominante, y se fortalecen el cine, el TVOD y otros formatos.
Participación creciente: Nos alegra constatar que la participación en esta encuesta ha aumentado respecto a ediciones anteriores. Es una muestra del interés creciente por generar conocimiento compartido sobre nuestra profesión.
Cómo se ha elaborado
La encuesta ha sido desarrollada, distribuida y analizada por AMAE, con el apoyo de la Fundación DFA, y con participación anónima de profesionales del montaje de todo el país. Hemos recogido respuestas de perfiles muy diversos en cuanto a experiencia, formatos, tipos de jornada o condiciones laborales.
Que este informe provenga directamente de una asociación profesional —y no de una entidad externa— es para nosotras y nosotros una garantía de honestidad y proximidad: no hablamos desde fuera, sino desde dentro del sector, con datos reales y sin maquillaje. Queremos seguir construyendo herramientas que nos representen y nos ayuden.